En este artículo:
Lluvia de estrellas Líridas: prepárese para ver este evento el 21 y 22 de abril de 2025
La lluvia de estrellas Líridas alcanzará su pico máximo el 21 y 22 de abril, con hasta 18 meteoros por hora en condiciones ideales.
Por:La lluvia de estrellas Líridas, uno de los eventos astronómicos más antiguos registrados, tendrá su punto máximo de actividad durante las noches del 21 y 22 de abril. Aunque este fenómeno ocurre cada año entre el 16 y el 25 de abril, es en esas fechas cuando se espera mayor visibilidad de meteoros, con un promedio de hasta 18 por hora.
Más noticias: Tres signos zodiacales que tendrán buena suerte al terminar la Semana Santa
Sigue las noticias de La Mega en WhatsappEste evento ha sido observado desde hace más de dos milenios. De acuerdo con la NASA, el primer registro documentado se remonta al año 687 a.C., en textos históricos chinos. La lluvia de estrellas Líridas recibe su nombre porque los meteoros parecen provenir de la constelación de Lira, en el cielo nocturno.
¿Qué son las Líridas?
Las Líridas son una lluvia de meteoros de origen anual. Se generan a partir del polvo que deja el cometa C/1861 G1 Thatcher, descubierto en el siglo XIX. Cuando la Tierra atraviesa esta zona del espacio, las partículas del cometa ingresan a la atmósfera y se queman, generando los destellos visibles desde la superficie.
Según el portal Time and Date, esta es una de las lluvias más antiguas de las que se tiene conocimiento. La NASA afirma que se han observado de manera constante durante los últimos 2.700 años, aunque no se caracterizan por una gran cantidad de meteoros en comparación con otros eventos como las Perseidas.
Murió Elizabeth Ogaz Orrego, la mujer que se hizo viral por decir "vístima"
Muere la “Hachiko rusa”, la gata que pasó siete años junto a la tumba de su dueño
"Quedarse pegado" y otros mitos de Semana Santa: ¿qué tan reales son?

Cómo ver la lluvia de estrellas Líridas
Para observar la lluvia de estrellas Líridas, no es necesario contar con instrumentos especializados como telescopios o binoculares. Sin embargo, se recomienda tener en cuenta algunas recomendaciones para mejorar la experiencia:
Elegir un lugar alejado de las luces de la ciudad para reducir la contaminación lumínica.
Permitir que los ojos se adapten a la oscuridad, lo cual puede tardar entre 15 y 20 minutos.
Tener paciencia, ya que el avistamiento de meteoros puede requerir tiempo.
Aunque los meteoros parecen surgir del radiante ubicado en la constelación de Lira, pueden cruzar cualquier parte del cielo.
Este fenómeno será más visible en el hemisferio norte, aunque también podrá observarse desde latitudes medias del hemisferio sur, dependiendo de las condiciones del clima y la contaminación lumínica.
Le podría interesar: Tenebroso relato de un supuesto ataque de OVNI fue desclasificado por la CIA: "Extraterrestres superan todas nuestras suposiciones"
Diferencias con otras lluvias de meteoros
La lluvia de estrellas Líridas suele producir un promedio de 18 meteoros por hora durante su punto máximo. Esta cifra es menor si se compara con las Perseidas, que alcanzan entre 60 y 100 meteoros por hora. A pesar de ello, las Líridas tienen valor histórico y siguen siendo de interés para astrónomos y aficionados.
El próximo gran evento astronómico de este tipo en 2025 también se espera para abril, repitiendo el mismo patrón anual.
No deje de leer: Tres leyendas de fantasmas que solo se aparecen en Semana Santa: aterrorizan a pueblo colombiano
@adastra.physics Lluvia de meteoros del 17 al 26 de abril de 2025 #aprendeentiktok#noticias#ciencia#astronomia#lluvia♬ First Step - Hans Zimmer