En este artículo:
¿Frío o calor? Así puedes saber si tu perro está incómodo por el clima y cómo ayudarlo
Los perros también sufren por el clima. Aprende a leer sus señales y evita riesgos por exceso de frío o calor.
Por:Los humanos reaccionamos naturalmente ante los cambios de temperatura: nos abrigamos, sudamos, buscamos sombra o nos acercamos a una fuente de calor. Pero, ¿qué pasa con los perros? Aunque no hablen, ellos también sienten frío o calor y lo expresan con señales claras que muchas veces pasamos por alto.
Con la llegada de temperaturas extremas en varias regiones del mundo, es esencial entender el lenguaje corporal de tu mascota para protegerla de golpes de calor o hipotermia. A continuación, te explicamos cómo saber si tu perro está sufriendo por el clima y qué hacer para mantenerlo sano y feliz.
Sigue las noticias de La Mega en WhatsappLe puede interesar: ¿Tu perro llora cuando te vas? Descubre cómo tratar la ansiedad por separación
Señales de que tu perro tiene calor
Los perros no sudan como los humanos. En lugar de eso, regulan su temperatura principalmente a través del jadeo y las almohadillas de sus patas. Cuando el calor es excesivo, muestran varias señales que indican incomodidad e incluso peligro.
Síntomas de sobrecalentamiento:
- Jadeo excesivo y constante, incluso si no ha hecho ejercicio.
- Lengua roja o encías más oscuras de lo normal.
- Letargo o debilidad.
- Babeo excesivo.
- Buscar suelos fríos o sombra constantemente.
- Inquietud o negarse a moverse.
- Vómito o desorientación en casos más graves.
¿Qué hacer?
Llévalo a un lugar fresco de inmediato, ofrécele agua (sin forzarlo), mójale las patas y el abdomen con un paño húmedo. Nunca le eches agua fría directamente si está muy caliente, ya que podría entrar en shock. Si los síntomas no mejoran en minutos, acude al veterinario, ya que podría estar sufriendo un golpe de calor.
No te quedes sin leer: Cuidado: Estos errores comunes al alimentar a tu perro pueden perjudicar su salud y calidad de vida
Señales de que tu perro tiene frío
Aunque muchos creen que los perros, por tener pelaje, no sienten frío, lo cierto es que sí pueden sufrir hipotermia, especialmente razas pequeñas, de pelo corto, o ancianos. Incluso perros grandes pueden pasarla mal en temperaturas muy bajas.
Síntomas de que tiene frío:
- Temblor o tiritera constante.
- Postura encogida, como si intentara hacerse pequeño.
- Buscar refugio bajo muebles o mantas.
- Patas frías al tacto.
- Llanto o quejidos suaves.
- Negarse a salir o a caminar.
- Somnolencia excesiva o lentitud.
¿Qué hacer?
Llévalo a un espacio cálido, ponle una manta, y evita los cambios bruscos de temperatura. Puedes usar ropa especial para perros si el clima es muy frío. Si los temblores no cesan o parece débil, consulta al veterinario.
No te pierdas de: ¿Tu perro ya es mayor? Así puedes hacerlo feliz y mejorar su calidad de vida
Factores que influyen en la sensibilidad al clima
No todos los perros responden igual al calor o al frío. Algunos factores que determinan su tolerancia incluyen:
Raza: Los perros nórdicos (como el Husky o Malamute) soportan mejor el frío. Los braquicéfalos (como el Bulldog o Pug) sufren más con el calor.
Tamaño: Los perros pequeños pierden calor corporal más rápido.
Pelaje: Los de pelo corto o sin subcapa son más vulnerables al frío.
Edad: Cachorros y ancianos regulan peor la temperatura corporal.
Salud: Un perro enfermo tiene menos capacidad para enfrentar climas extremos.
Lea también: Así puedes tener un perro feliz y saludable en tu apartamento: guía práctica
Consejos para proteger a tu perro del calor
Evita paseos al mediodía. Opta por la mañana o el atardecer.
Nunca dejes al perro dentro de un carro cerrado.
Proporciónale sombra y agua fresca en todo momento.
Puedes darle helados para perros o snacks congelados.
Corta su pelaje solo si lo recomienda un veterinario; a veces el pelo los protege del sol.
Más noticias: ¿Qué significa soñar con gatos que te muerden? Ten cuidado con quienes te rodean
Consejos para cuidar a tu perro del frío
Usa ropa abrigada en razas pequeñas o pelonas.
No lo dejes dormir en el suelo frío. Usa camas elevadas o con mantas.
Seca sus patas después de salir, especialmente si hay lluvia o nieve.
Reduce los baños en invierno y asegúrate de que esté completamente seco.
Si tiembla o se ve incómodo, llévalo adentro cuanto antes.
Otras noticias: Muere la “Hachiko rusa”, la gata que pasó siete años junto a la tumba de su dueño
Escúchalo sin palabras
Tu perro no necesita hablar para decirte que no la está pasando bien. Su comportamiento, su postura y sus expresiones te pueden dar pistas claras. La clave es observarlo con atención, entender sus señales y actuar a tiempo.
Cuidar a tu peludo del frío o del calor no solo mejora su calidad de vida, sino que también refuerza el vínculo que tienes con él. Porque un perro feliz, cómodo y protegido es un compañero que te dará amor incondicional cada día, sin importar el clima.