En este artículo:
¿Tu perro llora cuando te vas? Descubre cómo tratar la ansiedad por separación
Tu perro podría estar sufriendo sin que te des cuenta. Aprende a identificar la ansiedad por separación y ayúdalo a sanar.
Por:La ansiedad por separación en perros es un problema emocional más común de lo que muchos creen. Este trastorno puede generar estrés extremo en los animales cuando se quedan solos, llevándolos a manifestar conductas destructivas, lloriqueos, ladridos excesivos o incluso problemas de salud. Aprender a reconocer las señales y ofrecer un tratamiento adecuado puede cambiar radicalmente la calidad de vida de tu mascota y fortalecer su vínculo contigo.
Le puede interesar: Cuidado: Estos errores comunes al alimentar a tu perro pueden perjudicar su salud y calidad de vida
Sigue las noticias de La Mega en Whatsapp¿Qué es la ansiedad por separación en perros?
La ansiedad por separación se presenta cuando un perro desarrolla un apego extremo a sus dueños y experimenta miedo o angustia al quedarse solo. Aunque puede afectar a cualquier raza o edad, es más frecuente en perros que han sido adoptados, han sufrido cambios en su entorno o han vivido situaciones traumáticas.
Según expertos veterinarios de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA), este trastorno emocional puede escalar hasta convertirse en un problema crónico si no se detecta y se trata a tiempo.
Causas comunes de la ansiedad por separación
Diversos factores pueden desencadenar este tipo de ansiedad en los perros. Entre las principales causas están:
- Cambios en la rutina: Mudanzas, cambios de dueño o variaciones en los horarios diarios pueden alterar su seguridad emocional.
- Experiencias traumáticas: Haber pasado tiempo en refugios o haber sido abandonados aumenta la vulnerabilidad a este trastorno.
- Hiperapego: Perros que no fueron socializados adecuadamente o que pasaron su etapa de cachorro muy dependientes de los humanos son más propensos.
Eventos estresantes: Un viaje, una hospitalización o la pérdida de un miembro de la familia pueden desencadenar episodios de ansiedad severa.
No te quedes sin leer: Así puedes tener un perro feliz y saludable en tu apartamento: guía práctica
Señales de alarma: ¿cómo saber si tu perro sufre ansiedad?
- Ladridos, gemidos o aullidos constantes cuando el perro se queda solo.
- Destrucción de muebles o puertas en un intento de escapar.
- Orinar o defecar dentro de casa pese a estar entrenado.
- Salivación excesiva o jadeo sin razones aparentes.
- Comportamientos compulsivos, como morderse las patas o lamerse en exceso.
Es importante destacar que estos comportamientos no deben ser interpretados como desobediencia o mal comportamiento, sino como síntomas de una profunda angustia emocional.
Tratamientos efectivos para la ansiedad por separación
Afortunadamente, existen varias estrategias y tratamientos para ayudar a un perro que sufre ansiedad por separación. Estos son algunos de los más recomendados:
1. Entrenamiento de desensibilización gradual
Se trata de acostumbrar al perro poco a poco a la soledad, comenzando por ausencias muy breves y aumentando el tiempo de manera progresiva. La idea es enseñarle que estar solo no representa una amenaza.
Lea también: ¿Tu perro ya es mayor? Así puedes hacerlo feliz y mejorar su calidad de vida

2. Enriquecimiento ambiental
Dejarle juguetes interactivos, rompecabezas de comida o prendas con tu olor puede mantenerlo ocupado y brindarle confort emocional durante tu ausencia.
3. Terapia de comportamiento con profesionales
Un adiestrador canino o un etólogo veterinario especializado puede diseñar un plan de modificación de conducta adaptado a cada caso particular.
4. Medicamentos en casos severos
En situaciones extremas, los veterinarios pueden recomendar medicación para reducir los niveles de ansiedad mientras se implementan terapias de comportamiento. Nunca debes automedicar a tu perro.
5. Rutinas estructuradas
Mantener horarios regulares para paseos, alimentación y juego brinda seguridad emocional a los perros y ayuda a reducir su ansiedad.
No te pierdas: ¿Qué significa soñar con gatos que te muerden? Ten cuidado con quienes te rodean
La importancia del amor y la paciencia
Combatir la ansiedad por separación no es un proceso inmediato. Requiere constancia, amor y muchísima paciencia. Castigar o regañar al perro solo empeorará su estrés. En cambio, reforzar el comportamiento tranquilo y acompañarlo en su proceso de adaptación será clave para lograr una recuperación efectiva.
Recuerda: tu perro no te está manipulando ni actuando mal por capricho. Está pidiéndote ayuda de la única manera que sabe. Comprenderlo y actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre un perro atormentado y uno feliz.
Más noticias: Muere la “Hachiko rusa”, la gata que pasó siete años junto a la tumba de su dueño
Un problema cada vez más visible
Con el auge de las adopciones durante la pandemia y el regreso a las oficinas, los casos de ansiedad por separación en perros aumentaron de manera considerable, alertan especialistas de la Universidad de Pensilvania.
La buena noticia es que, con una intervención adecuada y mucho amor, la gran mayoría de los perros logra superar este trastorno y llevar una vida plena.