Burbuja con células
Autor : Tomada de la Revista Nature

¡Wow! Estas fueron las mejores imágenes científicas del 2020, según la revista Nature

Se trata de las más bonitas fotos que dejó este año la ciencia, según la prestigiosa revista Nature.  

Aunque el nuevo coronavirus le dio un cambió a nuestras vidas, hubo otras imágenes que se robaron el protagonismo, al ser espectacularmente bellas.  

Se trata de las más bonitas fotos que dejó este año la ciencia, según la prestigiosa revista Nature.  

Te puede interesar: Estos fueron los cambios que tuvo Twitter durante el 2020 


Tomada de la Revista Nature

Los científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología King Abdullah en Thuwal, en Arabia Saudita, usaron una impresora de inyección de tinta para hacer que las células solares fueran tan delgadas y livianas que pudieran descansar sobre una burbuja de jabón.  

Crearon las células a partir de capas de "tinta", incluido un polímero conductor llamado PEDOT: PSS que formaba los electrodos. 


Tomada de la Revista Nature

Un pez payaso embrionario (Amphiprion percula) crece dentro de su huevo. Estas imágenes notablemente detalladas fueron capturadas en los días uno, tres, cinco y nueve de su desarrollo; la primera se tomó horas después de la fertilización.  

El fotógrafo Daniel Knop ganó el segundo lugar en el concurso de fotomicrografía Small World de Nikon. 

Vea aquí: 


Tomada de la Revista Nature

Esta es la imagen de mayor resolución jamás tomada del Sol desde la Tierra. Capturado por el telescopio solar más poderoso del mundo, el Telescopio Solar Daniel K. Inouye en Hawai, y lanzado en enero, muestra "células" de plasma que se elevan desde el interior de la estrella. Los bordes oscuros indican dónde se enfría y se hunde el plasma. 


Tomada de la Revista Nature

Se trata de una célula cancerosa que se ha abierto con un rayo de iones. El haz ha volado parte de la celda para revelar una sección transversal y ha cortado una forma triangular en la superficie del sustrato de sílice sobre la que descansa. La técnica, llamada molienda con haz de iones, permite a los investigadores observar el interior de las células cancerosas con un detalle sin precedentes. 


Tomada de la Revista Nature

El coronavirus se convirtió en la historia más importante de 2020, ya que provocó una pandemia devastadora. El SARS-CoV-2 es el séptimo coronavirus que se sabe que infecta a los seres humanos.


Tomada de Revista Nature

En julio, los investigadores informaron que habían hecho que los calamares fueran transparentes con la edición de genes.

Utilizaron CRISPR-Cas9 para eliminar un gen llamado TDO de embriones de calamar costero de aleta larga (Doryteuthis pealeii). La proteína TDO agrega pigmento a los ojos de los animales y a las células que cambian de color que se usan para camuflarse.


Tomada de Revista nature

Esta superficie protuberante es piel humana, con folículos pilosos, que se ha cultivado desde cero utilizando células madre "pluripotentes" que pueden convertirse en cualquier tipo de célula.

Los investigadores esperan que este tipo de piel cultivada en laboratorio ayude a la investigación de enfermedades y mejore la cirugía reconstructiva, como los injertos de piel.

Fuente:

Sistema Integrado Digital
pencil

PUBLICADO: 18 diciembre - 2020

Después de leer esto
¿cómo te pareció?
Me gusta
Me gusta
0
Me encanta
Me encanta
0
Me divierte
Me divierte
0
Me asombra
Me asombra
0
Me entristece
Me entristece
1
Me enoja
Me enoja
0
Radiocam

RADIOCAM

en vivo

Radiocam

#MiVidaEsLaMega

Radiocam La Mega
Famosos

TopFamosos

Paranormal

TopParanormal