En este artículo:
Pavlo presenta 'Popstar en mi habitación'
En su segundo álbum, Pavlo convierte la frustración en arte y la vulnerabilidad en fuerza.
Por:El artista colombiano Pavlo presenta "POPSTAR EN MI HABITACIÓN", su esperado segundo álbum de estudio: un proyecto conceptual de nueve canciones que se entrelazan como capítulos de una misma historia y que mezcla sonidos pop y electrónica, pero que va más allá de lo musical para convertirse en una poderosa declaración de identidad, autenticidad y resiliencia.
Originario de Medellín y con un recorrido que lo ha posicionado como una de las voces emergentes más propositivas del pop colombiano, Pavlo ha participado en festivales como Hermoso Ruido (2020), Estéreo Picnic (2022) y Altavoz Fest (2023). Además, fue elegido como Radar Andino por Spotify en 2021, y ha sido acto de apertura de artistas como Demi Lovato (Holy Fvck Tour 2022) y Esteman (Reina Leona Tour 2023), fortaleciendo su presencia en escenarios de alto impacto.
Sigue las noticias de La Mega en WhatsappEste nuevo trabajo discográfico, completamente producido por Juan Reales y grabado en Bogotá, nació en un momento de duda e introspección profunda. En el camino hacia POPSTAR EN MI HABITACIÓN, Pavlo vivió uno de los momentos más retadores de su carrera: perdió el respaldo de la disquera con la que venía trabajando y sintió que todo lo que había construido se desmoronaba. Fue un periodo de introspección profunda, donde incluso pensó en abandonar la música. Pero fue precisamente en medio de esa oscuridad donde empezó a reconstruirse, dando vida a un álbum que hoy representa su renacer como artista independiente, guiado por su corazón y por lo que verdaderamente ama hacer.
Según Pavlo: “Hubo un punto en el que pensé en dejar la música. De allí nace el título del álbum: POPSTAR EN MI HABITACIÓN, porque la habitación es ese espacio íntimo donde nace la verdad y donde uno puede soñar sin límites, incluso cuando afuera todo parece desmoronarse".
El álbum combina una identidad pop contemporánea con influencias electrónicas y matices urbanos, en una propuesta sonora que refleja los altibajos de la vida artística: los contrastes entre lo que se muestra y lo que se vive puertas adentro.
La canción homónima, que cierra el álbum y funciona como focus track, retrata la imagen mental del artista alcanzando sus sueños. Es una declaración de satisfacción personal por seguir su pasión, incluso entre obstáculos, dudas y promesas rotas. Habla de las contradicciones internas, de momentos de duda... pero también de esa esperanza que nunca muere. "Quiero empoderar a quienes han perdido la fe en sí mismos, y recordarles que pueden recuperarla”, afirma Pavlo.
Dos colaboraciones enriquecen el disco con nuevos matices:
“TORMENTA”, junto a Greccia (artista peruana también destacada por Spotify como Radar
Andino), es un dueto pop-electrónico con tintes melancólicos.
“QUE ESTALLE”, junto al caleño Jambeau, ofrece un ritmo más urbano y experimental, una colaboración que desafía los códigos tradicionales del género: un reggaetón creado por dos artistas LGBT que, desde su autenticidad, proponen nuevas formas de habitar la música urbana.
Ambas colaboraciones representan un puente entre escenas independientes de la región, aportando diversidad estética y emocional al proyecto.
Con este nuevo capítulo, Pavlo no sólo consolida su sonido, sino también su visión artística: una mezcla de vulnerabilidad, fuerza creativa y persistencia emocional. Este proyecto llega en un momento clave de su carrera, marcando su consolidación en la escena pop latinoamericana.
Visibilidad, comunidad y orgullo: Pavlo en el Bogotá Pride Fest 2025
El pasado domingo 22 de junio, en la quinta versión del Bogotá Pride Fest realizada en el Centro de Eventos Autopista Norte, Pavlo se presentó ante una audiencia vibrante y diversa. El colombiano presentó por primera vez en vivo su colaboración “QUE ESTALLE” junto a Jambeau, recibiendo una emocionada ovación y reafirmando el valor de su voz como artista LGBTIQ+ en espacios que celebran la diversidad y el orgullo.
Su participación en este festival resalta la importancia de crear espacios seguros y representativos en la industria musical. Además, el artista tiene previstos dos shows en vivo en Medellín y Bogotá antes de que termine el año.