La saga colombiana inspirada en Game of Thrones que debuta en la FILBo 2025

Inspirada en Game of Thrones, la saga colombiana La Corona de los Indeseables debuta en la FILBo 2025 con idioma propio y mundo original.

Por:
Karen
Castañeda
martes, abril 29, 2025 6:04 PM
Compartir:
La saga colombiana inspirada en Game of Thrones que debuta en la FILBo 2025Foto: Cortesía

Dos jóvenes autoras colombianas, Paula Tinoco y Laura Duarte, se preparan para presentar su obra La Corona de los Indeseables en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025. Esta saga de fantasía, que nace de una tesis universitaria, recoge influencias de grandes referentes del género como Juego de Tronos, El Señor de los Anillos y La Rueda del Tiempo, pero construye un universo propio, donde los conflictos políticos, las guerras del pasado y los lazos de sangre dan forma a la narrativa.

Todo comenzó en una clase sobre juegos de rol en la carrera de Diseño Industrial. Durante su último semestre, Paula propuso como tema de tesis el análisis de estas dinámicas narrativas. El proyecto la llevó a integrarse a una mesa de juego donde conoció a Laura, quien también estudiaba Animación. Esa coincidencia fue el punto de partida para crear juntas el reino de Zetyron.

Sigue las noticias de La Mega en Whatsapp

Más noticias: Día del Niño: planes creativos y económicos para hacerlo sentir especial en la ciudad, el campo o cualquier lugar

Un universo construido desde los juegos de rol

El libro Linaje de Reyes, primer tomo de la saga, se ambienta en Zetyron, un reino en crisis ante el regreso de un dragón que muchos creían extinto. La heredera del trono emprende una misión para enfrentarlo, pero lo que parece una expedición militar pronto se convierte en un viaje que la confronta con las heridas del pasado.

Desde sus inicios, la historia fue concebida con una estructura narrativa compleja, donde cada personaje cuenta con un trasfondo cuidadosamente elaborado. Las autoras destacan que el mundo fue moldeado no solo por el argumento, sino también por los propios personajes, quienes “entregaban sus historias” a medida que el relato avanzaba.

La importancia del idioma creado para la saga

Uno de los elementos más distintivos de La Corona de los Indeseables es la creación de un idioma propio. Este lenguaje ficticio combina raíces del español, el portugués, el italiano y el francés, y fue diseñado para reflejar simbólicamente la historia y jerarquías sociales del reino. Según sus autoras, esta decisión busca establecer un puente con la experiencia histórica latinoamericana, permitiendo una lectura más cercana para el público regional.

El idioma no solo enriquece la ambientación, sino que también juega un rol narrativo al marcar diferencias entre clases sociales y regiones dentro del mundo ficticio. “Queríamos que el lector se enfrentara a este idioma desde las primeras páginas para que se convirtiera en una herramienta de inmersión”, explica Paula Tinoco.

Le podría interesar: Descubre las 10 películas románticas más populares en Netflix para disfrutar este fin de semana

De lectoras a autoras en la Feria del Libro

Participar en la FILBo 2025 representa un hito personal para Paula y Laura, quienes desde niñas asistían al evento como lectoras. Hoy, con el lanzamiento de su obra, cumplen uno de sus grandes anhelos: ver su historia en los estantes y dialogar con nuevos públicos.

Las autoras visualizan este libro como el inicio de una trayectoria literaria que se expandirá hacia otros formatos como la animación y el cine. Para ellas, La Corona de los Indeseables no es solo un proyecto editorial, sino una propuesta transmedia que busca consolidar nuevas voces en la fantasía latinoamericana.

Fuente: Sistema Integrado Digital