En este artículo:
Playlist de Spotify para entrenar: música que impulsa tu cuerpo y mente en cada repetición
Una lista de reproducción cargada de energía, ritmo y actitud para que entrenes con ganas de llegar al límite y superarte.
Por:Sabemos que muchas veces la diferencia entre dejar el entrenamiento a medias o terminarlo con orgullo está en los audífonos. La música no solo marca el ritmo, también influye en la energía, la motivación y el estado emocional con el que enfrentas una rutina de ejercicio. Por eso, armamos una playlist infalible, con canciones pensadas para impulsarte desde el calentamiento hasta ese último esfuerzo que parece imposible… pero que con el beat adecuado, logras.
Aquí te presentamos 10 canciones esenciales para entrenar, con el porqué detrás de cada elección y cómo su energía conecta con tu cuerpo y mente.
Sigue las noticias de La Mega en Whatsapp1. Eye of the Tiger – Survivor
Por qué funciona: Este clásico ochentero no puede faltar. Desde los primeros acordes, evoca la imagen de entrenamiento duro, superación y resistencia. La percusión imita el ritmo de un corazón acelerado y su mensaje de lucha constante te recuerda que puedes más.
Transmite: Fuerza, coraje, enfoque.
Le puede interesar: Arthur Hanlon, Carlos Vives y Goyo lanzan 'GOODBYE' , una fusión magistral de cumbia y blues que conquista corazones
2. Titanium – David Guetta ft. Sia
Por qué funciona: La letra poderosa (“I am titanium”) te convierte en una máquina imparable. La voz de Sia crece junto con el beat, ideal para esos momentos donde necesitas creer que nada puede detenerte.
Transmite: Resistencia, empoderamiento.
3. POWER – Kanye West
Por qué funciona: Su ritmo fuerte, repetitivo y tribal, combinado con una letra que habla de poder interior, te mantiene firme en cada repetición. Ideal para levantamiento de pesas o HIIT.
Transmite: Dominio, determinación, confianza.
4. Level Up– Ciara
Por qué funciona: Esta canción tiene un mensaje claro: supera tu versión anterior. Es perfecta para cardio o dance workout por su energía rítmica y actitud retadora.
Transmite: Mejora, progreso, actitud.
No te quedes sin leer: Homenajean a Carlos Vives como Leyenda en Premios Nuestra Tierra 2025
5. Can’t Hold Us – Macklemore & Ryan Lewis
Por qué funciona: Este track sube de intensidad progresivamente, ideal para ejercicios de resistencia. Su vibra de celebración hace que cada movimiento se sienta como una victoria.
Transmite: Dinamismo, alegría, momentum.
6. Don’t Start Now– Dua Lipa
Por qué funciona: Con un beat disco-pop constante, esta canción es perfecta para mantener un ritmo constante en entrenamientos de media intensidad. Además, la letra habla de seguir adelante y no mirar atrás.
Transmite: Movimiento continuo, renovación.
7. Lose Yourself – Eminem
Por qué funciona: No hay nada como este himno motivacional para entrar en “modo bestia”. Es ideal para intervalos intensos o para ese momento en que piensas rendirte. Eminem te grita (literalmente) que no lo hagas.
Transmite: Urgencia, enfoque, propósito.
No te pierdas de: Heredero le dedicó su premio a una persona muy especial: no fue a su esposa ni a su familia
8. Run the World (Girls) – Beyoncé
Por qué funciona: Si estás haciendo ejercicio y necesitas canalizar poder femenino, esta canción es la gasolina. Su ritmo militarizado y su letra de empoderamiento te impulsan a darlo todo.
Transmite: Fuerza, orgullo, autonomía.
9. Savage Love (Remix) – Jawsh 685 & Jason Derulo ft. BTS
Por qué funciona: Para los que prefieren entrenar con un toque pop y bailable. Este remix te pone en mood divertido, ideal para sesiones tipo Zumba, cuerda o trote suave.
Transmite: Ligereza, diversión, ritmo.
10. On Top of the World – Imagine Dragons
Por qué funciona: Perfecta para el final del entrenamiento o el enfriamiento. La canción te deja con una sensación de logro, como si hubieras conquistado algo importante. Y lo hiciste.
Transmite: Euforia, orgullo, gratitud.
Más noticias: El tremendo beso que le dio Jessi Uribe a Heredero por ganar con ‘Coqueta Remix'’
¿Por qué la música potencia el ejercicio?
Diversos estudios han demostrado que la música con cierto tempo (entre 120 y 140 BPM) mejora el rendimiento físico, reduce la percepción del esfuerzo y eleva el estado de ánimo. También ayuda a coordinar movimientos y sostener el ritmo en actividades como correr, nadar o montar bicicleta.
La clave es sincronizar el tipo de canción con el momento del entrenamiento: algo explosivo para el inicio, algo sostenido para el cuerpo de la rutina, y algo vibrante para cerrar con ánimo.
Más noticias: El inesperado vestuario de Juliana en su interpretación ‘La colombiana’ en los Premios Nuestra Tierra
Entrenar no tiene que ser una tortura
Esta playlist no es solo una lista de canciones, es un viaje emocional y físico. Una ruta sonora que te ayuda a romper tus propios límites, conectar con tu fuerza interior y disfrutar del proceso. Porque cuando entrenas con música que te mueve, el cuerpo obedece y la mente se libera.
Y tú, ¿ya sabes qué canción enciende tu fuego cuando más lo necesitas?