En este artículo:
10 alimentos que nunca deberías cocinar en la freidora de aire según los expertos
Evita daños en tu freidora de aire y errores en la cocina con esta lista de alimentos que debes mantener alejados de ella.
Por:La freidora de aire se ha convertido en uno de los electrodomésticos más utilizados en los hogares. Su facilidad de uso, velocidad y bajo consumo energético la hacen una opción atractiva frente al horno tradicional. Además, permite cocinar de forma más saludable al reducir el uso de aceite, lo que la vuelve ideal para preparar alimentos como alitas de pollo o vegetales asados.
Más noticias: ¿Cómo hacer arepa de huevo con textura crocante y sin exceso de aceite?
Sigue las noticias de La Mega en WhatsappSin embargo, a pesar de sus ventajas, este dispositivo no es adecuado para todo tipo de alimentos. Existen ciertos productos que, al ser cocinados en una freidora de aire, pueden presentar problemas en la cocción, alterar su textura o sabor, o incluso causar daños en el aparato. Por esta razón, es fundamental conocer qué ingredientes no deben colocarse dentro del equipo.
Lo que no debes cocinar en la freidora de aire
Las principales razones para evitar ciertos alimentos en la freidora son: la cocción desigual, el exceso de humedad, el riesgo de obstrucciones, la falta de calor suficiente o la posibilidad de que se conviertan en un riesgo para la seguridad. Muchos de estos alimentos están diseñados para otros métodos de cocción que implican agua, fuego directo o temperaturas más controladas.
A continuación, se presenta una lista detallada de los alimentos que, según especialistas en cocina y fabricantes de estos equipos, no deben cocinarse en la freidora de aire:
Carnes rojas
La cocción rápida y a baja temperatura puede dejar la carne seca.
Se pierde la textura externa que solo se logra con el sellado en sartén o parrilla.
Es difícil controlar el punto exacto de cocción.
Alimentos muy húmedos
No se deben introducir sopas, caldos ni cremas.
El exceso de líquido puede filtrarse y dañar el sistema eléctrico.
Se recomienda usar recipientes aptos o métodos alternativos de cocción.
Le podría interesar: El truco con vinagre para lograr papas fritas crujientes: fácil, rápido y efectivo
Quesos
Un trozo de queso sin protección puede derretirse y causar taponamientos.
Lo ideal es usarlo dentro de otras preparaciones o con moldes de silicona.
Evita que el queso entre en contacto directo con las resistencias del aparato.
Verduras verdes crudas
Verduras como la espinaca o la acelga se cocinan de forma desigual.
La velocidad del aire caliente tiende a deshidratarlas.
Solo son aptas si se desea hacer chips de vegetales.
Pasta, arroz y granos crudos
Estos alimentos requieren agua para cocinarse.
El ambiente seco de la freidora no permite su cocción correcta.
Pueden recalentarse si ya están cocidos, pero no deben cocinarse desde cero.
Mariscos
Ostras, almejas y mejillones se vuelven gomosos en la freidora.
Necesitan calor húmedo para mantener su textura original.
Mejor prepararlos al vapor o en salsas.
Verduras como el brócoli crudo
El brócoli fresco tiende a quemarse por fuera y quedar crudo por dentro.
Se recomienda usar versiones congeladas o precocidas.
Algunas verduras como el calabacín sí funcionan bien.
Alimentos de gran tamaño
Piezas grandes no se cocinan de forma uniforme.
La parte exterior puede dorarse mientras el interior queda crudo.
Lo recomendable es dividir los alimentos en porciones pequeñas.
Huevos cocidos
Pueden explotar debido a la presión interna.
Ensucian el aparato y pueden dañarlo permanentemente.
Se recomienda cocerlos por métodos tradicionales.
Palomitas
Los granos pueden atascarse y causar riesgos eléctricos.
Es difícil lograr una cocción pareja sin quemar el contenido.
Lo mejor es usar métodos diseñados específicamente para palomitas.
No deje de leer: ¿Cuándo cortarse el cabello según la Luna? Las mejores fechas en mayo de 2025